Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperar la después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
as TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimiento
De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades
2. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
La contabilidad es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros.
La contabilidad general implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesidad llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras.
La contabilidad general de una empresa, por lo tanto, implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir dichas operaciones para volcar las en un estado o balance con información veraz.
Existen distintas fases especializadas que forman parte de la contabilidad general; veamos cada una de ellas en detalle, a continuación:
- la de costos se dedica a la clasificar y recopilar información de los costos corrientes y en perspectiva;
- la fiscal, por su parte, está fundamentada en la legislación impositiva de cada país. El contador debe encargarse de elaborar los informes pertinentes para la presentación de declaraciones ante la Administración Pública y para el pago de los impuestos;
- la financiera es la fase que se centra en la información cuantitativa de las transacciones y de otros eventos económicos que son susceptibles de cuantificación;
- la administrativa, por último, está vinculada a la elaboración de informes internos. La información es analizada por los propios responsables de la organización, quienes tomarán decisiones de gestión en base a los datos aportados. Las políticas de una empresa suelen basarse en estos informes de la contabilidad administrativa.
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivan del intercambio comercial. La contabilidad de doble entrada se inició en las ciudades comerciales italianas; los libros de contabilidad mas antiguos que se conservan provienen de la ciudad de Génova, datan del año 1340, y muestran que, para aquel entonces, las técnicas contables estaban ya muy avanzadas empezando esto para un futuro desarrollo en las tecnologías de la información. El desarrollo en China de los primeros formularios de tesorería y de los ábacos, durante los primeros siglos de nuestra era, permitieron el progreso de las técnicas contables en oriente y el futuro crecimiento y adopción de la contabilidad en las TIC.
La contabilidad hacia el siglo XXI se ve influenciada por tres variables:
. Tecnología.
. Complejidad y localización de los negocios.
. Formación y educación.
La tecnología a través del impacto que genera el aumento en la velocidad con la cual se generan las transacciones financieras, a través del fenómeno Internet. La segunda variable de complejidad y globalización de los negocios, requiere que la contabilidad establezca nuevos métodos para el tratamiento y presentación de la información financiera. La última variable relacionada con la formación y educación requiere que los futuros gerentes dominen el lenguaje de los negocios.
4. MÉTODOS DE USAR LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
los métodos para usar las tic en la contabilidad se pueden dar desde las universidades o colegios desde la educación dando clases o cursos para mejor implementacion de estas en la contabilidad
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la información y Comunicación deben proponerse como objetivos.
-Los estados financieros
-Balance general
-Estado de resultados
-Manejo de egresos e ingresos
En si todos estos apoyados por las tic por medio de un programa o software.
5. VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA CONTABILIDAD
Los
TICs le permite un ahorro significativo de tiempo al Contador, porque éste ya no tiene que clasificar ni registrar datos, (estas actividades se convertían en algo repetitivo y rutinario), que al final no constituyen funciones finales de la contabilidad. El desarrollo y sistematización de la contabilidad ha liberado al Contador de esta fase del proceso, lo que le permite encargarse de otras cosas como el análisis y la interpretación de la información que brindan los programas informáticos. Hoy en día no se cataloga al Contador como la persona que solo cuenta cifras, hoy el Contador es alguien distinto, y gracias al avance tecnológico, éste juega un papel muy importante dentro de la organización como interprete de las cifras que le ofrecen los paquetes contables y otros sistemas.
Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:
- Fácil acceso a todo tipo de información.
- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
- Canales de comunicación
- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte
- Automatización de tareas
- Interactividad
- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar en nuestra labor contable.

6. DESVENTAJAS DE NO USAR LAS TIC EN CONTABILIDAD

-Disminución en la Confiabilidad de Información Contable
-Recurso humano indispensable para Manejar Sistemas de Información.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
- Falta de privacidad.
- Aislamiento.
- Fraude.
- Merma los puestos de trabajo.
7. SOFTWARE UTILIZADOS EN CONTABILIDAD
- ALEGRA
Aplicando el novedoso concepto de todo en la nube. Este programa de administración y facturación, gestión financiera y administrativa, que no reemplaza la contabilidad formal, es una herramienta versátil, económica y muy eficiente para lograr mantener los diferentes procesos administrativos al día. Permite a profesionales independientes, micro-empresas y PyMEs, mantener información clave de manera segura y al instante, para cualquier decisión. Ofrece capacitación y soporte permanente y, está alineada con toda la normativa vigente. Muy popular en Colombia, México, Panamá y República Dominicana. - COI (Aspel)
Muy usado en México, promete ayuda en el procesamiento, integración y mantenimiento actualizado de la información contable y fiscal de la empresa. Brindando seguridad y confiabilidad en el tratamiento de la información. También, es claro que cumple con las diferentes especificaciones legales vigentes y facilita reportes, documentos de trabajo y gráficas, que muestran el estado financiero de la organización, cuando es necesario. - CONTPAQi
También muy popular en México, es una herramienta enfocada a PyMEs y profesionales independientes. Entrega todos los módulos necesarios para manejar una contabilidad eficiente. Está diseñado para llevar información clave del negocio en cualquier momento y lugar, a través de Internet y a cualquier dispositivo. - HELISA
Amplia mente reconocido en Colombia, integra una variedad importante de módulos (Contabilidad general, Bancos, Cuentas por Cobrar, Cuentas por pagar, Administración de terceros y Renta y Complementarios, entre otros), para ofrecer a las empresas una administración completa y analítica, que les permita obtener la información clave en el momento requerido, se adapta a las necesidades de los clientes. - SAP BUSINESS ONE
Este poderoso paquete, de una de las empresas más grandes del mundo en el desarrollo de este tipo de productos, está enfocado a la pequeña y mediana empresa, y permite integrar todas las operaciones del negocio para gestionar todos los procesos administrativos, financieros y de relación con los clientes. Incluye un CRM para entregar un servicio de postventa asertivo. Este programa es muy popular en varios países de Latinoamérica, entre ellos en República Dominicana, Panamáy Colombia. - SIIGO PYME
Software reconocido en Colombia y Perú, ofrece una plataforma de administración enfocada a emprendedores, PyMEs y contadores. Es una herramienta versátil y alineada incluso con los nuevos estándares NIIF para el procesamiento de la información financiera. Además de destacarse por su capacidad de múltiples reportes, ofrece un modelo de compra por suscripción de acuerdo con la necesidad. - SOFTLAND PYME
La empresa de origen español, mantiene sus esfuerzos en mostrar al sector PyME de América Latina, distintas opciones para soportar la administración contable y administrativa del negocio. Popular en diferentes países de la región, se ha consolidado en Colombia, Argentina y con importante presencia en República Dominicana y Panamá. Su software invita a integrar todas las áreas de la empresa, para lograr una administración más eficiente y total, sin dejar de lado, el crecimiento del negocio.
Managerial Analyzer
Permite el completo análisis económico y financiero de una empresa. Ofrece gráficos detallados de Balances, Financiero o Rentabilidad entre otros y permite exportar o importar los ficheros a Excel. Desde 300 euros.
es un eficaz programa que se adapta a cualquier empresa y usuario gracias a su interfaz sencilla e intuitiva y sus avanzadas funciones. Permite la gestión de múltiples negocios y usuarios, control de gastos, libros, informes, analítica, facturación, etc. Otra de sus grandes ventajas es que es completamente gratuito.
Divacon

No hay comentarios:
Publicar un comentario